NATUROPATÍA
Modalidad Presencial / Presencial Intensivo
Duración: 4 ciclos académicos
Título Otorgado: Tecnólogo/a Superior en Naturopatía
Campo de Estudio: Salud y Bienestar /Salud / Terapias alternativas y complementarias
Formar tecnólogos emprendedores en Naturopatía con conocimientos y habilidades en medicina complementaria que les permitirá atender integralmente los planos físico, mental, espiritual y energético del ser humano, promoviendo el respeto a la vida, el bienestar integral y la sostenibilidad ambiental para contribuir al desarrollo social para una mejor calidad de vida.
Ser líderes nacionales en la formación de profesionales en Naturopatía reconocidos por su excelencia académica, innovación en métodos de salud natural y compromiso con el bienestar integral y sostenible de la población, contribuyendo al crecimiento social y ambientalmente responsable del país.
El Tecnólogo en Naturopatía estará en capacidad de aplicar sus conocimientos científicos, técnicas de valoración y terapias alternativas en planes terapéuticos naturopáticos que tratan de manera integral a las personas tomando en cuenta el campo físico, mental, espiritual y energético.
Identificar la estructura y función del cuerpo humano, así como, las bases moleculares y fisiológicas de las células y los tejidos; integra técnicas físicas, mentales y energéticas para mantener y reestablecer el equilibrio de los procesos vitales; incorpora una comunicación con alto sentido ético al ejercicio profesional garantizando una atención de calidad y calidez al paciente.
Aplicar tratamientos integrales a través del conocimiento ancestral y cultural del país, brindando una atención oportuna e inclusiva.
Valorar alteraciones de la salud y aplica técnicas y métodos alternativos. Aplicar técnicas de tratamiento alternativo.
El Tecnólogo en Naturopatía puede desenvolverse de manera profesional, ética y eficiente en instituciones públicas y privadas, utilizando la medicina natural y efectivas terapias alternativas.
- Puede emprender en su propio centro de terapias alternativas.
- Trabajar en clínicas y hospitales aplicando técnicas y conocimientos de naturopatía para tratamiento.
- Realizar atención domiciliaria, así como trabajar en centros de terapia física y rehabilitación.
ENFERMERÍA
Modalidad Presencial / Presencial Intensivo
Duración: 4 ciclos académicos
Título Otorgado: Técnico/a Superior en Enfermería
Campo de Estudio: Salud y Bienestar /Salud / Enfermería y obstetricia
Formar profesionales Técnicos Superiores en Enfermería competentes y éticos, con conocimientos científicos y humanísticos que les permitan desempeñar funciones asistenciales e investigativas en el sistema nacional de salud, contribuyendo al cuidado integral del individuo, la familia y la comunidad durante su ciclo vital, de esta manera mejorar su calidad de vida y bienestar, aplicando liderazgo, solidaridad y respeto al medio ambiente.
Ser líderes en la formación de profesionales en Enfermería reconocidos por su excelencia académica, compromiso ético y capacidad innovadora para responder a las necesidades del sector salud mediante la aplicación de técnicas avanzadas y vinculándose activamente con la sociedad para contribuir al bienestar y desarrollo sostenible del país.
El/la Técnico/a Superior en Enfermería podrá desempeñarse, en el marco de sus competencias, tanto en el área pública como privada y en los tres niveles de atención, donde brindará cuidado directo al paciente en un ámbito operativo y participará en actividades administrativas e investigativas, con conocimientos sobre los elementos que integran el proceso salud-enfermedad, con habilidades en la ejecución de técnicas y procedimientos en enfermería, y destrezas en la asistencia de procedimientos del equipo de salud; reflejando en su hacer valores, principios bioéticos y aspectos legales requeridos para el ejercicio de la profesión, en consideración a la seguridad del paciente como un deber ético para garantizar la calidad de la atención en salud y los determinantes sociales de la salud.
El Técnico en Enfermería podrá desenvolverse en áreas de Salud público y privado, así como:
- Clínicas y hospitales.
- Hospitales comunitarios.
- Centros de Diagnóstico y Tratamiento (CDT)
- Centros de Salud Familiar (CESFAM) y de especialidades médicas.
- Hogares, casas de reposo y residencias de adultos mayores.
- Atención domiciliaria.
- Policlínicos de colegios, de centros comerciales y del deporte.
- Manejo de equipos de salud bajo la supervisión del personal de enfermería.
ESTÉTICA INTEGRAL
Modalidad Presencial / Semipresencial
Duración: 4 Ciclos Académicos
Título Otorgado: Tecnólogo/a Superior en Estética Integral
Campo de Estudio: Servicios profesionales / Técnicas básicas de diagnóstico y tratamiento facial, corporal y capilar.
Formar profesionales en Estética Integral con sólidos conocimientos científicos y tecnológicos que les permitan aplicar tratamientos innovadores y sostenibles para promover el bienestar físico, mental y emocional de las personas, mejorando su calidad de vida y contribuyendo al desarrollo integral y sostenible de la sociedad.
Ser un referente nacional en la formación de tecnólogos en Estética Integral reconocidos por su excelencia académica, innovación en tratamientos estéticos y compromiso social con la promoción de la belleza y el bienestar integral en armonía con la sostenibilidad ambiental y la diversidad cultural.
El/la Tecnólogo/a Superior en Estética Integral es un profesional con formación teórica, metodológica, técnica e instrumental que interviene en procesos de servicios personales, tendrá dominio de conocimientos científicos, técnicos y prácticos de la química cosmética, anatomía humana y técnicas terapéuticas básicas de diagnóstico, tratamiento, cuidado y mantenimiento de la piel, cabello y cuerpo; con criterios de orientación al cliente, buen trato y empatía; además podrá administrar centros de spa, centros dermoestéticos, entre otros; también diseñará y ejecutará proyectos de promoción y prevención en salud estética para la comunidad y estará en la capacidad de emprender.
El/La Tecnólogo/a en Estética Integral podrá desenvolverse en áreas especializadas en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de la piel e inclusive del sistema nervioso como el stress, así como en:
- Spa’s.
- Centros integrales de belleza y cosmetología.
- Centros de terapia personal.
- Institutos de alta cosmetología.
- Centros médicos estéticos.
- Consultoras de Estética Integral.
- Centros de terapia física y rehabilitación.
- Centros holísticos.
- Centros de comercialización de productos bio-cosméticos.
- Asesoría en el uso de equipos y material en estética y cosmética.
- Empresas dirigidas al servicio estético por emprendimiento o asociación.
- Centros de educación superior técnica y tecnológica en estética.
ATENCIÓN INTEGRAL A ADULTOS MAYORES
Modalidad Presencial / Presencial Intensivo
Duración: 4 ciclos académicos
Título Otorgado: Tecnólogo/a Superior en Atención Integral a Adultos Mayores
Campo de Estudio: Salud y Bienestar /Bienestar / Asistencia a adultos mayores y personas con discapacidad.
Formar profesionales en Atención Integral a Adultos Mayores con conocimientos, habilidades y valores que les permitan responder a las necesidades de atención integral de las personas adultas mayores, promoviendo un envejecimiento activo y saludable mediante la prevención de enfermedades, conservación de la funcionalidad y mejora de la calidad de vida, con compromiso ético, humanístico y respeto al medio ambiente.
Posicionar a la carrera como líder nacional en la formación de profesionales en Atención Integral a Adultos Mayores que sean referentes en el cuidado integral de esta población, destacándose por su conocimiento científico, compromiso ético y contribución al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad.
El profesional de la carrera de Atención Integral a Adultos Mayores tiene una formación integral teórico-práctica, con sólidos valores, con capacidad técnica y reflexiva para demostrar una actitud sensible, comunicativa y abierta hacia los adultos mayores, basada en el reconocimiento de sus derechos y el respeto de sus prácticas culturales. Capaz de reconocer la complejidad y multicausalidad del envejecimiento y la salud en la tercera edad, lo que permitirá proporcionar una atención integral, oportuna y de calidad. Contribuirá al fortalecimiento de las capacidades y al mantenimiento de la funcionalidad del adulto mayor, a la detección de factores de riesgo y a la prevención de situaciones que pudieran afectar su salud. Además de propiciar acciones a favor del adulto mayor, como miembro activo de la familia y de la comunidad, que permitan la participación social, el desarrollo personal, la autonomía e independencia.
Profesional capaz de evaluar las condiciones de vida, para asistirlo en la identificación de sus determinantes de salud, eliminar los que le perjudican y optimizar los que sean positivos para el mantenimiento de la salud. Tendrá conocimientos y habilidades para realizar actividades educativas destinadas a la prevención de la enfermedad, promoción de la salud y ambientes saludables con la participación de la familia y la comunidad.
El Tecnólogo/a Superior en Atención Integral a Adultos Mayores brindará atención integral de las personas adultas mayores, incluyendo la prevención de la enfermedad, el fortalecimiento de la salud, la recuperación, la rehabilitación y los cuidados paliativos de la persona mayor, en espacios públicos y privados, dedicados a los cuidados prolongados en:
- Atención domiciliaria.
- Centros y hospitales del día,
- Espacios de socialización y encuentro.
- Servicios residenciales de patologías agudas y de recuperación funcional.
- Centros de Salud Familiar (CESFAM) y de especialidades médicas.
- Centros de Enfermería y consultas privadas.
- Proyectos de atención a adultos mayores de los Gobiernos Autónomos Descentralizados.
- Programas o proyectos relacionadas a su área de pertinacia del MIES y ONG´s.
