ANTECEDENTES

El Instituto Superior Tecnológico Dr. Misael Acosta Solís (ISTMAS), nace bajo el ideal de la Naturópata Dra. María Renata Costales Brito, de crear una institución de educación superior en Naturopatía a inicios de los años 90. Esta visión se materializó gracias al apoyo de los regentes fundadores, Fausto Costales Moreno y Aida Brito Vaca, quienes colaboraron en la creación del instituto en la ciudad de Riobamba, honrando al ilustre botánico e investigador ecuatoriano Dr. Misael Acosta Solís.
El ISTMAS fue oficialmente creado mediante el Acuerdo del Ministerio de Educación N.º 2622, el 21 de julio de 1994, bajo el nombre de Instituto Técnico Superior Particular Diurno de Naturopatía Dr. Misael Acosta Solís. Desde entonces, ha mantenido un compromiso constante con la formación de profesionales competentes y humanistas en el área de la salud, específicamente en Naturopatía, destacándose tanto a nivel local como internacional.
Desde su creación, el ISTMAS ha evolucionado significativamente en su reglamentación, infraestructura e identidad, adaptándose continuamente para cumplir con su objetivo social de brindar una educación de calidad. Con sede en Riobamba, provincia de Chimborazo, el instituto se ha expandido a nivel nacional mediante la vinculación con la sociedad y la implementación de modalidades educativas que responden a las necesidades actuales.
Gracias a la creciente demanda profesional y la calidad educativa percibida, el ISTMAS ha incrementado su número de estudiantes, provenientes de diversas provincias del Ecuador y países como Colombia, Perú, Venezuela, Brasil, Francia, EE.UU., Rusia y Cuba. Para atender a esta demanda, el instituto ha establecido centros de prácticas en ciudades como Quito, Cuenca, Guayaquil, Tena, Ibarra y El Coca, ofreciendo una modalidad semipresencial que facilita la replicación de conocimientos adquiridos.
El Consejo de Educación Superior (CES) ha regularizado las carreras vigentes en el ISTMAS, otorgando la resolución RPC-SO-11-No.110-2014 en marzo de 2014, a las carreras de Naturopatía: Naturopatía con mención en Masajes Terapéuticos y Naturopatía con mención en Clínica y Cuidado del Paciente, para registro de títulos siendo la última promoción de estas en el año 2025.
En 2020, el ISTMAS introdujo la carrera de Desarrollo de Software mediante la resolución RPC-SE-08-No.069-2020, adaptándose rápidamente a la modalidad en línea debido a la pandemia, con el objetivo de ofrecer más oportunidades educativas a la sociedad
El 28 de julio de 2021, el ISTMAS recibió la acreditación institucional por parte del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES), consolidándose como uno de los mejores institutos del Ecuador. Esta acreditación permitió la ampliación de su oferta académica en áreas de salud y servicio, con la aprobación de las carreras de Enfermería, Estética Integral y Atención Integral a Adultos Mayores, además de la actualización de la carrera de Naturopatía, sumando un total de cinco carreras de tercer nivel.
Además, los títulos otorgados por el ISTMAS en el área de salud son reconocidos por la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS), lo que permite a los graduados ser reconocidos por el Ministerio de Salud Pública.
Muchos estudiantes del ISTMAS han emprendido sus propios centros de Naturopatía, contribuyendo al empleo y a la economía local. Con experiencia previa en el área de la salud, estos profesionales ofrecen servicios de alta calidad a la comunidad, buscando constantemente superarse en el ámbito personal y académico.
Con el objetivo de elevar aún más su nivel educativo, el ISTMAS inició el proceso para obtener la condición de Instituto Superior Universitario; el 24 de mayo de 2023, mediante la resolución RPC-SO-21-No.334-2023 del Consejo de Educación Superior, el ISTMAS adquirió esta condición, lo que le permite ofrecer títulos de Tecnología Superior Universitaria y además maestrías tecnológicas, consolidando su compromiso con la excelencia académica y el desarrollo integral de sus estudiantes.
NUESTRA FILOSOFÍA
Misión
Formar profesionales competentes, emprendedores, con liderazgo, solidaridad y respeto al medio ambiente, capaces de contribuir a elevar la calidad de vida de la población.


Visión
Ser líderes nacionales en la formación técnica y tecnológica, destacándonos por nuestro reconocimiento académico, investigación innovadora y sólida vinculación con la sociedad que contribuyan al bienestar y crecimiento del país.
VALORES Y PRINCIPIOS
Responsabilidad. – Es la virtud de las personas naturales o jurídicas no solo de tomar una serie de decisiones de manera consciente, sino también de asumir las consecuencias que tengan las citadas decisiones y de responder de las mismas ante quien corresponda en cada momento. El cumplimiento responsable en el ISTMAS se regirá por los siguientes principios:
- Reconocer y responder a las propias inquietudes y las de los demás.
- El cumplimiento de metas con eficacia y eficiencia en los cargos que se tiene. Se entiende por “cargo” las obligaciones del personal docente, administrativo y de servicios.
- Reporte oportuno de las anomalías que se generan de manera voluntaria o involuntaria.
- Asumir con prestancia las consecuencias que las omisiones, obras, expresiones y sentimientos generan en la persona, el entorno, la vida de los demás y los recursos asignados al cargo conferido.
Honestidad. – Se refiere a la cualidad con la cual se designa a aquella persona natural o jurídica que se muestra, tanto en su obrar como en su manera de pensar, como justa, recta e íntegra. El valor de la honestidad en el ISTMAS se guiará por los siguientes principios:
- Respeto a la verdad en relación con el mundo exterior, los hechos y las personas.
- Actuar de acuerdo a cómo se piensa y se siente. Ser coherente en sus acciones.
- Mantener el orden, moderación y constancia de los actos.
- Actuar con sentido de justicia hacia los demás y hacia sí mismo.
Solidaridad. – Sentimiento de unidad basado en metas o intereses comunes. El valor de la solidaridad en el ISTMAS se orientará por los siguientes principios:
- Colaboración y ayuda mutua entre todos los integrantes del instituto. Renunciar a actitudes egoístas.
- Entender las relaciones interdependientes entre docentes, estudiantes, y empleados.
- Buscar el bien común, la igualdad y la fraternidad.
Transparencia. – Se refiere a la actitud y decisión de las personas naturales o jurídicas en promover acciones para dar a conocer su conducta positiva frente a las responsabilidades; transparentar y democratizar el libre acceso a la información, acompañado de procesos técnicos para la rendición de cuentas a los usuarios y a la ciudadanía en general, consiguiendo con ello credibilidad, confianza y reconocimiento social. El valor de la transparencia en el Instituto se guiará por los siguientes principios:
- Transparentar los procesos académicos y administrativos institucionales.
- Rendir cuentas a la comunidad institucional, a la sociedad y a los organismos de control.
- Contar con estructuras, instrumentos legales y medios para fomentar y fortalecer la cultura organizacional de la transparencia.
- Democratizar el pensamiento crítico constructivo en todos los estamentos del instituto.
- Acceso público a la información de la gestión académica e institucional.
Creatividad. – Tener la capacidad de generar nuevas ideas, soñar, inventar e innovar.