En el estudio de la asignatura propuesta analizaremos el proceso de la alimentación y la nutrición desde el punto de vista de sus dos elementos fundamentales que son la Trofología y la Trofoterapia.
La trofología, de acuerdo al Diccionario de la lengua española, es el "tratado o ciencia de la nutrición". Se ha tomado este término para englobar una serie de recomendaciones alimentarias y nutricionales que se basan en la combinación y acidez de los alimentos. Si bien hacen falta evidencias científicas en las que se base la trofología como se ha estado utilizando últimamente, es bien cierto que las recomendaciones relacionadas a llevar una dieta en su mayoría a base de frutas, verduras y legumbres, no está tan del todo disparatada. Por otro lado, el término "nutrición" significa "acción y efecto de nutrir" y "nutrir" es "aumentar la sustancia del cuerpo animal o vegetal por medio del alimento, reparando las partes que se van perdiendo en virtud de las acciones catabólicas". Así que, el término "nutrición" queda englobado dentro del término y definición de "trofología". Se ha intentado definir el término "nutrición" sin que exista una definición globalmente aceptada; sin embargo se puede tomar la de la Organización Mundial de la Salud (OMS): "La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud". La trofología afirma estudiar los géneros de alimentos. Las personas autodenominadas trofólogos afirman saber en qué orden comer en las distintas ingestiones diarias, cómo mezclar alimentos y cuáles de sus características se pueden utilizar como factores de medicina preventiva.
La Trofoterapia constituye el medio por el cual podemos conservar y también recuperar la salud mediante una alimentación adecuada a las necesidades de nuestro cuerpo. La alimentación natural es un medio seguro para evitar las enfermedades y producen sangre pura con tejidos y órganos sanos, por el contrario una alimentación inadecuada impurifica la sangre y altera las funciones orgánicas. Según el aforismo de Hipócrates, el alimento que cura también conserva la vida. Por lo general enfermamos por ingerir alimentos impropios. Nuestro cuerpo se forma con el alimento que ingerimos. En los tejidos del cuerpo se realiza de continuo un proceso de reparación, pues el funcionamiento de los órganos acarrea desgaste y éste debe ser reparado por el alimento.
Para que el alimento suplas las múltiples necesidades del organismo, debe ser cuidadosamente estudiado y seleccionado, y en este caso el apetito no es un guía seguro, tampoco las costumbres sociales; porque la mayoría de las enfermedades y dolencias provienen de una buena parte de errores comunes, en el comer y el beber. Tratemos de corregir nuestros malos hábitos alimenticios y emprendamos la jornada hacia una meta ideal: la salud. Nuestro cuerpo es de la calidad de los alimentos que lo forman y mantienen.
Digerir alimentos es formar sangre, luego la digestión normal es fuente de sangre pura y la digestión anormal da origen a sangre impura. Recordemos que toda dolencia tiene sus raíces en el vientre, porque no hay enfermo con buena digestión. Muchos creen que el desocupar el intestino todos los días es una buena digestión, pero, esto no prueba que la elaboración de los alimentos sea normal, porque a pesar de una buena eliminación pueden existir en el vientre fermentaciones pútridas, que envenenen la sangre, alterando las funciones orgánicas.
La Trofoterapia constituye una parte importante, puesto que contribuye al mejoramiento de la salud de las personas, debido a que los alimentos contienen nutrientes que contribuyen a reforzar el sistema inmunológico y a restablecer el equilibrio bioquímico y fisiológico del organismo. Además, el conocimiento sobre la selección y manipulación adecuada de los alimentos, nos permite evitar que podamos ingerir productos alimenticios en mal estado, y que impidan una pronta recuperación o más aún resulten ser perjudiciales para nuestra salud.
Identidad | Nombre | Objetivo | Tiempo Académico | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Módulo Único | 32 Horas | |||||||
MTT101 | Generalidades | Define los conceptos fundamentales que se aplican en el estudio de la trofología y trofoterapia. | 4 Horas | |||||
MTT102 | Principales Nutrientes | Describe los procesos de alimentación, digestión y nutrición. | 8 Horas | |||||
MTT103 | Evaluación Nutricional | Calcula, interpreta y aplica el Índice de masa corporal IMC y el Índice metabólico basal IMB de cada paciente. | 8 Horas | |||||
MTT104 | Trofoterapia | Conoce las combinaciones adecuadas de los alimentos y las particularidades técnicas de las mezclas de alimentos. | 14 Horas | |||||
Total de horas académicas: 32 |
Autor | Título | Año | Formato | Publicación | País | Páginas | Idioma | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
ITMAS | Módulo de Trofología y Trofoterapia | 2020 | ![]() |
ITMAS | Ecuador | 106 | Español | |
Todos los Derechos Reservados |
Campo de formación: | Tecnología en Naturopatía |
Asignatura: | Trofología y Trofoterapia |
Número de Unidades: | 4 |
Tiempo de curso: | |
Total de horas | 32 |
Certificado otorgado por: | Instituto Tecnológico Superior Dr. Misael Acosta Solís |
Docente del curso: | Dra. Daniela León Costales |
Correo Electrónico: | dleon@istmas.edu.ec |
Control de Estudio: | gestioneduca@mas-online.edu.ec |
Local y Móvil/Celular: | +593 (03) 296.16.80 |
Ubicación: | Riobamba - Chimborazo - Ecuador |
Tiempo | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado | Domingo |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Mañana | * | * | * | * | * | * | * |
Tarde | * | * | * | * | 4:00 a 6:00 | * | * |
Noche | * | * | * | * | * | * | * |
Estas horas son síncronas, programadas por el docente | |||||||
(*) Atención solo en horas laborables |
![]() |
Doctora en Naturopatía con más de 10 años de actividad docente en diferentes áreas del conocimiento en la Educación Superior. |