El Masaje Terapéutico, es una asignatura teórico-práctica compartida al estudiantado a través de la información teórica; la misma que sirve de base para la práctica de la terapia. El Masaje Terapéutico, más que una asignatura, es una terapia que proporciona buenos resultados en la salud y se trabaja desde el inicio fomentando el espíritu investigador y creativo del estudiantado en formación para convertirse en profesional de la Naturopatía.
Con esta materia se motiva al alumnado a conocer, aprender, profundizar y practicar la terapia Teniendo en cuanta que el contacto físico es una necesidad para el ser humano y una forma de comunicación más directa que las palabras.
Reconocemos que el masaje, es un arte de curar muy antiguo, que ahora utilizamos como un método extraordinario de tratamiento para todas las enfermedades de nuestro tiempo presente.
Se ha demostrado a lo largo del tiempo, que es excelente como método para mantener y recuperar la salud y conservar la mente y el espíritu en armonía.
La aplicación del masaje con suficiente conocimiento y práctica es capaz de aflojar y soltar las tensiones que causan molestias y dolor.
El masaje puede ser la clave para abrir una perspectiva espiritual nueva o darle una dimensión distinta a nuestra vida, pues nos pone en contacto con nuestra parte más profunda cuidando de nuestra mente, cuerpo y espíritu.
En este sentido, la primera unidad desarrolla temas introductorios al Masaje Terapéutico que servirán de base para el desarrollo de la unidad 2. Para motivar al estudiantado en el aprendizaje de la unidad se incorporarán prácticas relacionadas al tema. Esta primera unidad se presenta en los siguientes subtemas: Definición de masaje, etimología, historia del masaje, el masaje en la India, el masaje en China, el masaje en Roma, el masaje en Grecia y Roma, el masaje hasta el Siglo XVI.
Identidad | Nombre | Objetivo | Tiempo Académico | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Módulo Único | 80 Horas | |||||||
MT17U01 | Generalidades del Masaje Terapia (1) | Conceptualizar la reflexología y relacionarla con el quehacer profesional. | 4 Horas | |||||
MT17U02 | Condiciones para una buena sesión de masaje (2) | Desarrolla sus destrezas en la aplicación de la materia (conocimiento –teórico-práctico). | 4 Horas | |||||
MT17U03 | Anatomía Específica (3) | Conoce las técnicas adecuadas para la aplicación de la reflexología podal | 18 Horas | |||||
MT17U04 | Efectos del Masaje (4) | Prepara las condiciones adecuadas para una correcta aplicación de esta terapia dentro y fuera del aula e institución. | 2 Horas | |||||
MT17U05 | Técnicas del Masaje (5) | Prepara las condiciones adecuadas para una correcta aplicación de esta terapia dentro y fuera del aula e institución. | 20 Horas | |||||
MT17U06 | Secuencia del Masaje (6) | Prepara las condiciones adecuadas para una correcta aplicación de esta terapia dentro y fuera del aula e institución. | 32 Horas | |||||
Total de horas académicas: 80 |
Autor | Título | Año | Formato | Publicación | País | Páginas | Idioma | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
ITMAS | Módulo de Masjes Terapéuticos | 2020 | ![]() |
ITMAS | Ecuador | 71 | Español | |
Todos los Derechos Reservados |
Campo de formación: | Tecnología en Naturopatía |
Asignatura: | Masajes Terapéutico |
Número de Unidades: | 6 |
Tiempo de curso: | |
Total de horas | 80 |
Horas presenciales: | |
Horas en línea: | 6 Síncronas - 74 Asíncronas |
Certificado otorgado por: | Instituto Tecnológico Superior Dr. Misael Acosta Solís |
Docente del curso: | Dra. María Alba Acosta Acosta |
Correo Electrónico: | acosta@mas-online.edu.ec |
Control de Estudio: | gestioneduca@mas-online.edu.ec |
Local y Móvil/Celular: | +593 (03) 296.16.80 / (098) 818.30.81 WhatsApp |
Ubicación: | Riobamba - Chimborazo - Ecuador |
Tiempo | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado | Domingo |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Mañana | * | * | * | * | * | 09:00 a 11:00 | * |
Tarde | * | * | 06:00 a | * | * | * | * |
Noche | * | * | 10:00 | * | * | * | * |
Estas horas son síncronas, programadas por el docente | |||||||
(*) Atención solo en horas laborables |
![]() |
Doctora en Ciencias de la Comunicación Social; Tecnóloga en Naturopatía; Técnica en
Laboratorio Naturopático, Técnica Naturópata. Docente de los siguientes tipos de masaje: Shantala (para bebé y niñez de corta edad), Terapia, Clásico, Reflexoterapia y Drenaje Linfático Manual. Especialista en: Código de la emoción, Método transfigura, Flores de Bach, Curación cuántica y Biomagnetismo. Asistente del Congreso internacional de medicina natural y terapias alternativas organizado por el ITMAS |