Medicina china tradicional (MCT). También conocida simplemente como medicina, es el nombre que se da comúnmente a un rango de prácticas médicas tradicionales desarrolladas en China a lo largo de su evolución cultural milenaria. Los principales fundamentos teóricos médicos de la MCT se basan en esta larga experiencia, y queda reflejada, en la teoría del yin-yang y otras, como la doctrina de los cinco elementos. Los tratamientos se hacen con referencia a este marco filosófico. Esta medicina se basa en el concepto de chi o vitalismo equilibrado, que se cree recorre el cuerpo de la persona. Quienes practican esta medicina proponen que el chi regula el equilibrio Espiritualidad, emoción, mental y físico y está afectado por las fuerzas opuestas del yin energía negativa y el yang energía positiva. Según la medicina china tradicional, la enfermedad ocurre cuando se altera el flujo del chi y se produce un desequilibrio del yin y el yang. Los componentes de este tipo de medicina comprenden terapias de hierbas y alimentación, ejercicios físicos que restituyen la salud, meditación acupuntura y masajes reparadores. Se considera una de las más antiguas formas de medicina oriental cita requerida, término que engloba también las otras medicinas de Asia, como los sistemas médicos tradicionales de Japón, de Corea, del Tíbet y de Mongolia. Tiene como base filosófica la observación y el conocimiento de las leyes fundamentales según las cuales estas gobernarían el funcionamiento del organismo humano, y de su interacción con el entorno, siguiendo los ciclos de la naturaleza; buscando de tal manera aplicar esta comprensión al tratamiento de las enfermedades y el mantenimiento de la salud con métodos diversos. Como en toda Medicina alternativa, hay que resaltar que en ningún estudio científico riguroso se ha demostrado su eficacia más allá del efecto placebo, la bien estudiada respuesta estadística que dice que cuando te encuentras mal no sueles ir a peor, sino que tienes una ligera mejoría, y el efecto del propio sistema inmunitario ante la enfermedad, que puede ganar la batalla tras un tiempo más o menos largo de forma autónoma. La medicina tradicional china utiliza la fitoterapia y otras medicinas como último recurso para combatir los problemas de salud. Porque, según su creencia básica, el cuerpo humano ya dispone de un amplio y sofisticado sistema de defensas, capaz de localizar las enfermedades y de dirigir su propia energía y recursos para curar los problemas por sí mismo. El objetivo de los esfuerzos de origen externo tendría que estar centrado, sobre todo, en reforzar cuidadosamente las funciones internas de auto curación, ya presentes en el cuerpo humano, sin interferir en ellas. Como reflejo de esta misma filosofía, un proverbio chino decía esto. Cualquier medicamento tiene un 30 % de ingredientes venenosos. Actualmente, la medicina tradicional china, reconocida por la Organización Mundial de la Salud, está incorporando gradualmente diversas técnicas y teorías de la medicina Occidental en su praxis, en especial aquellos tipos de exámenes diagnósticos sin características invasivas.
Identidad | Nombre | Objetivo | Tiempo Académico | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Módulo Único | 80 Horas | |||||||
NMTU01 | Introducción al estudio de la medicina oriental (1) | Conoce el origen de la medicina tradicional china y sus principales filosofías | 8 Horas | |||||
NMTU02 | Teoría YIN-YANG (2) | Domina la teoría Yin Yang de la medicina oriental | 12 Horas | |||||
NMTU03 | Los cinco elementos (3) | Aplica los conceptos derivados de la teoría de cinco elementos en la estructura del cuerpo y en la medicina. | 14 Horas | |||||
NMTU04 | Las sustancias vitales (4) | Define e interpreta los conceptos de Qi, Jing-Ye, Xue. | 6 Horas | |||||
NMTU05 | Diagnóstico en medicina oriental (5) | Define las causas de la enfermedad según la medicina oriental. | 12 Horas | |||||
NMTU06 | Meridianos. Generalidades (6) | Identifica los meridianos Yang que surcan el cuerpo. | 12 Horas | |||||
NMTU07 | Técnicas de tratamiento. Generalidades (7) | Aplica la técnica de Auriculoterapia. | 16 Horas | |||||
Total de horas académicas: 80 |
Autor | Título | Año | Formato | Publicación | País | Páginas | Idioma | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
ITMAS | Módulo de Fundamentos de Medicina Oriental | 2012 | ![]() |
ITMAS | Ecuador | 133 | Español | |
Minguet – Prada, R. | Compendio de Medicina China | 1998 | ![]() |
Eric Marié. Editions Dangles | España | 135 | Español | |
Todos los Derechos Reservados |
Campo de formación: | Tecnología en Naturopatía |
Asignatura: | Fundamentos de Medicina Oriental |
Número de Unidades: | 7 |
Tiempo de curso: | |
Total de horas | 80 |
Horas presenciales: | |
Horas en línea: | 8 Síncronas - 72 Asíncronas |
Certificado otorgado por: | Instituto Tecnológico Superior Dr. Misael Acosta Solís |
Docente del curso: | Dra. Margarita Quesada Fernández |
Correo Electrónico: | margaritaquesada31@gmail.com |
Control de Estudio: | geduca@naturopatiamisaelacosta.edu.ec |
Local y Móvil/Celular: | +593 (03) 296.16.80 / (098) 818.30.81 WhatsApp |
Ubicación: | Riobamba - Chimborazo - Ecuador |
Tiempo | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado | Domingo |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Mañana | * | * | * | * | * | 08:00 a 10:00 , 11:00 a 13:00 | * |
Tarde | * | * | * | * | * | * | |
Noche | * | * | * | * | * | * | * |
Estas horas son síncronas, programadas por el docente | |||||||
(*) Atención solo en horas laborables |
![]() |
Doctora en Medicina, Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral, con más de 10 años de actividad docente en diferentes áreas del conocimiento como la Anatomía Humana, Semiología, Fisiopatología, Anatomía Patológica, Medicina Oriental, entre otras, en la Educación Superior. |