• Concepto
  • Objetivos
  • Unidades
  • Metodología
  • Bibliografía
  • Estructura

Deontología

Todas las profesiones tienen como finalidad el progreso y el bienestar de la humanidad, ya sea tomada individualmente o en su conjunto, pero ninguna como las que se preocupan de la salud, porque atañen directamente a la esencia y a la presencia de la persona. Aún más la Naturopatía como ciencia, aborda un campo más amplio dentro de las ciencias médicas, se abre hacia los demás niveles del ser humano, lo toma completo y lo estudia en sus implicaciones metafísicas y espirituales. Asimismo, todas las ciencias tienen su ética, es decir su forma de “hacer” su trabajo, sus usos y sus costumbres, su conducta ante los demás y ante el objeto mismo de su estudio, su ethos como dirían los griegos. En todas las actividades de un grupo humano vemos reflejada la forma de ser personal y colectiva de sus integrantes, vemos su escala de valores y su manera de respetar o transgredir las respectivas normas que su cultura impone. Este estudio, mejor aún, esta disciplina debe ser conocida amplia y profundamente por el estudiante de cada una de las profesiones y con más obligación por cierto, por los estudiantes de las ciencias médicas. El vocablo “médico” viene del griego medeo que quiere decir ayudar, socorrer, y por tanto es lo más cercano a la definición de amor, del amor que todo ser humano debe a sus semejantes, ese amor que justifica la pertenencia a la especie, ese amor que fructifica en acciones de misericordia, una de las cuales es sin duda el aliviar el dolor, ya sea físico o moral de una persona en desgracia. Se impone por tanto el estudio y la vivencia de una materia como la deontología, el estudio del deber, que en nuestro tiempo se ha venido olvidando poco a poco en aras de un comercialismo y un tecnicismo degradante.


Objetivos Específicos



  • Explorar los conceptos de base de la relación terapéutica comenzando por la comunicación humana y desarrollándola hasta sus efectos en el paciente y los límites de la práctica responsable en nuestro medio.li>
  • Profundizar en los procedimientos para optimizar la relación de nuestros alumnos con sus pacientes y facilitar la labor terapéutica más eficiente.li>
  • Concientizar al alumno en el uso ético de su profesión, sus relaciones con las demás ciencias médicas y la suya personal con quienes las practican.
  • Lograr mejorar el ejercicio profesional de las medicinas alternativas, enmarcándolo en un proceso de humanización y tecnificación al servicio de la sociedad.
  • Capacitar a los futuros terapeutas para reconocer dentro de su profesión los conflictos morales y los valores en juego en dichos conflictos.
  • Equiparles con conocimientos que les permitan analizar crítica y sistemáticamente esas situaciones y ayudarles en la toma de decisiones.

Unidades - Temas - Módulos - Niveles (Académicos)

Componente Académico de Psicología
Identidad Nombre Objetivo Tiempo Académico
Módulo Único 48 Horas
DG07U01 Generalidades (1) Conoce la importancia de la historia de la deontología; analizando los principios y valores para una relación terapéutica adecuada. 8 Horas
DG07U02 Nociones de Comunicación (2) Identifica el proceso de comunicación con el paciente y define los elementes para una comunicación eficiente con un enfoque naturópata. 10 Horas
DG07U03 La Relación Terapeuta-Paciente (3) Conoce las generalidades en la relación terapéutica, resuelve los campos conflictivos terapéuticos, coordina la atención adecuada en el acto naturópata. 10 Horas
DG07U04 La Deontología En La Práctica (4) Define la Naturopatía y sus complicaciones en el contexto de la medicina para un ejercicio profesional ético. 10 Horas
DG07U05 Normativa Legal Para El Ejercicio De La Profesión (5) Conoce la normativa de las terapias alternativas para su aplicación. 10 Horas
Total de horas académicas: 48

Metodología


  • Clase magistral o clase expositiva: Presentar información para que los estudiantes comprendan y aclaren aspectos fundamentales.
  • Aprendizaje cooperativo: Aprender a partir de la interacción con sus pares.
  • Análisis crítico de documentos: Construir aprendizajes a partir del análisis de los elementos de un documento académico.
  • Taller: Construir aprendizajes a través de la elaboración de un trabajo o producto.
  • Estudio de casos: Construcción de aprendizajes mediante el análisis de casos reales o simulados.
  • Aprendizaje Basado en Problemas: Desarrollar aprendizajes a través de la resolución de problemas.

Bibliografía

Información Bibliográfica
Autor Título Año Formato Publicación País Páginas Idioma
ISTMAS Módulo de Deontología 2020 Pdf ISTMAS Ecuador 64 Español
Todos los Derechos Reservados

Estructura

Características del Curso
Campo de formación: Tecnología en Naturopatía
Asignatura: Deontología
Número de Unidades: 5
Tiempo de curso: 3 semanas
Total de horas 48
Horas presenciales:
Horas en línea:
Certificado otorgado por: Instituto Superior Tecnológico Dr. Misael Acosta Solís
Docente del curso: Lic. Valeria Duchi
Correo Electrónico: ube@naturopatiamisaelacosta.edu.ec
Control de Estudio: geduca@naturopatiamisaelacosta.edu.ec
Local y Móvil/Celular: +593 (03) 296.16.80 / (098) 818.30.81 WhatsApp
Ubicación: Riobamba - Chimborazo - Ecuador
Horario de Atención Académica
Tiempo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Mañana * * * * 09:00 a 11:00 * *
Tarde * * * * * * *
Noche * * * * * * *
 Estas horas son síncronas, programadas por el docente
 (*) Atención solo en horas laborables

Información del Docente
Licenciada en Psicología Educativa, Orientación Vocacional y Familiar

Capacitadora de Relaciones parentales, violencia intrafamiliar y conflictos emocionales

Intervención dinámica y social con grupos, emociones y estrés laboral