• Concepto
  • Objetivos
  • Unidades
  • Metodología
  • Bibliografía
  • Estructura

Cosmovisión Andina Cultural Y Ecológica

Se trabajará en la conceptualización y reconceptualización de Cultura, Identidad, Interculturalidad, y sobre las categorías de Nación, Nacionalidad, Pueblo, Plurinacionalidad. Se estudiará, desde una perspectiva territorial y cultural, las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador. Se analizan los principales paradigmas del mundo, especialmente el de Abya Yala a través del estudio de los principios fundantes de la cultura andina y las principales instituciones de socialización comunitaria, tales como la educación, las prácticas y conocimientos de la salud, ancestral tradicional. Se estudiará las referencias históricas y cosmogónicas, así como las prácticas sociales e instituciones comunitarias para buscar los fundamentos filosóficos y cosmológicos a partir de los cuales es posible develar sus principales fundamentos culturales, y se establecerán los principios que dan soporte al Sumak Kawsay y a las prácticas de sanación ancestral.


Objetivos Específicos



  • Reflexionar sobre la sabiduría (cosmovisión) andina y el Sumak Kawsay, a partir de las concepciones de los pueblos y nacionalidades, para contribuir al rescate de los saberes ancestrales en el área de la salud.
  • Describir la cosmovisión andina y los principios en los que se sustenta.
  • Destacar los aspectos básicos de esta medicina referida inicialmente a lo practicado por los Indígenas del Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Chile, Argentina y Colombia.
  • Destacar las características de la medicina andina y los métodos de diagnóstico y tratamiento que aplica.

Unidades - Temas - Módulos - Niveles (Académicos)

Componente Académico de Cosmovisión Andina Cultural Y Ecológica
Identidad Nombre Objetivo Tiempo Académico
Módulo Único 48 Horas
CA26UO1 Cosmovisión Andina (1) Conocer los antecedentes históricos del hombre de los Andes y sus concepciones filosóficas. Identificar las fechas más significativas del calendario ritual andino y sus principales conmemoraciones 10 Horas
CA26UO2 El Yachag (2) Conocer el actuar de los Yachags como sanadores en las comunidades indígenas andinas. Describir las plantas de poder, sagradas y psicoactivas con fines de sanación. 12 Horas
CA26UO3 La Bioenergía (3) Relacionar los principios de la bioenergética con la cosmovisión andina de la energía. 8 Horas
CA26UO4 La Enfermedad En La Tradición Andina (4) Identificar las diferentes enfermedades según la cosmovisión andina. 8 Horas
CA26UO5 Diagnóstico Y Tratamiento (5) Conocer los principales métodos de diagnóstico y sanación andinos. 10 Horas
Total de horas académicas: 48

Metodología


  • Clase magistral o clase expositiva: Presentar información para que los estudiantes comprendan y aclaren aspectos fundamentales.
  • Aprendizaje cooperativo: Aprender a partir de la interacción con sus pares.
  • Análisis crítico de documentos: Construir aprendizajes a partir del análisis de los elementos de un documento académico.
  • Taller: Construir aprendizajes a través de la elaboración de un trabajo o producto.
  • Práctica de campo: Aprender a partir de actividades desarrolladas en escenarios reales, fuera del ISTMAS.
  • Estudio de casos: Construcción de aprendizajes mediante el análisis de casos reales o simulados.
  • Aprendizaje Basado en Problemas: Desarrollar aprendizajes a través de la resolución de problemas.

Bibliografía

Información Bibliográfica
Autor Título Año Formato Publicación País Páginas Idioma
ITMAS Cosmovisión Andina Cultural Y Ecológica 2020 Pdf ITMAS Ecuador 70 Español
Todos los Derechos Reservados

Estructura

Características del Curso
Campo de formación: Tecnología en Naturopatía
Asignatura: Cosmovisión Andina Cultural Y Ecológica
Número de Unidades: 5
Tiempo de curso:
Total de horas 48
Horas presenciales:
Horas en línea: 10 Síncronas - 38 Asíncronas
Certificado otorgado por: Instituto Superior Tecnológico Dr. Misael Acosta Solís
Docente del curso: MSc. Renata León Costales
Correo Electrónico: renataleon@yahoo.com
Control de Estudio: geduca@naturopatiamisaelacosta.edu.ec
Local y Móvil/Celular: +593 (03) 296.16.80 / (098) 818.30.81 WhatsApp
Ubicación: Riobamba - Chimborazo - Ecuador
Horario de Atención Académica
Tiempo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Mañana * * * * * * *
Tarde * * * * * * *
Noche * * * * * * *
 Estas horas son síncronas, programadas por el docente
 (*) Atención solo en horas laborables

Información del Docente
Máster en Educación Superior. Licenciada en Ciencias Biológicas. Técnico Superior Laboratorista Naturópata. Técnico Superior Terapéutica Naturópata.