• Concepto
  • Objetivos
  • Unidades
  • Metodología
  • Bibliografía
  • Estructura

Comunicación Oral y Escrita

La Comunicación Oral y Escrita, es una asignatura importante que propone trabajar desde el inicio y en forma transversal la producción de textos y la lectura, fomentando el espíritu investigador y creativo de los estudiantes que pertenecen al Área de la Naturopatía. Según la investigadora Carlino (2005), el aprendizaje de la lectura y escritura a nivel académico se encuentra estrechamente ligado con el área disciplinar a la que se vincule el estudiantado; por lo que en el desarrollo de esta asignatura, el estudiantado investigará y desarrollará temas relacionados con el análisis de diferentes tipos de texto, el proceso de la información a través de la aplicación de estrategias de comprensión de la lectura; y, por último, proporcionar los recursos necesarios para la escritura correcta, la redacción de un ensayo con las normas técnicas de cita o referencia de autores; estableciendo algunas prácticas, orientadas a mejorar el desempeño del estudiantado. En este sentido, la primera unidad desarrolla temáticas introductorias a la comunicación y el lenguaje, abarcando conceptos de comunicación oral, organización de la lengua, normas lingüísticas y otros; dando paso al estudio de la unidad dos, en donde se discutirá y analizará todo lo concerniente a la oratoria: preparación, estilo, estructura, entre otros. En la unidad tres se tratará el tema de la comunicación escrita, textos, ejemplos y lectura. Finalizando con la unidad cuatro en donde veremos todo lo referente a la ortografía con sus reglas y signos de puntuación. El estudio de esta asignatura es importante a la hora fortalecer en los estudiantes un adecuado manejo del idioma para su utilización, tanto oral como escrita en la vida académica, profesional y diaria. .


Objetivos Específicos



  • Conceptualizar la comunicación y su relación con el quehacer profesional.
  • Hablar en público con conocimiento y seguridad, utilizando los distintos medios de apoyo.
  • Preparar y realizar exposiciones orales a nivel superior.
  • Escribir textos teniendo en cuenta las reglas ortográficas.
  • Hacer un correcto uso de las diferentes técnicas de escritura.
  • Elaborar informes y ensayos con contenido crítico y original.

Unidades - Temas - Módulos - Niveles (Académicos)

Componente Académico de Comunicación Oral y Escrita
Identidad Nombre Objetivo Tiempo Académico
Módulo Único 48 Horas
CO01U01 La comunicación y el lenguaje (1) Conceptualizar la comunicación y su relación con el quehacer profesional. 12 Horas
CO01U02 Oratoria general (2) Realizar exposiciones orales y con apoyo visual a nivel superior. 12 Horas
CO01U03 La comunicación escrita (3) Escribir textos utilizando las reglas ortográficas. 12 Horas
CO01U04 Ortografía básica (4) Elaborar informes, resúmenes con contenido crítico y original 12 Horas
Total de horas académicas: 48

Metodología


  • Clase magistral o clase expositiva: Presentar información para que los estudiantes comprendan y aclaren aspectos fundamentales.
  • Aprendizaje cooperativo: Aprender a partir de la interacción con sus pares.
  • Análisis crítico de documentos: Construir aprendizajes a partir del análisis de los elementos de un documento académico.
  • Taller: Construir aprendizajes a través de la elaboración de un trabajo o producto.
  • Estudio de casos: Construcción de aprendizajes mediante el análisis de casos reales o simulados.

Bibliografía

Información Bibliográfica
Autor Título Año Formato Publicación País Páginas Idioma
ISTMAS Módulo de Comunicación Oral y Escrita 2020 Pdf ISTMAS Ecuador 115 Español
Fonseca S. Comunicación Oral y Escrita 2011 Pdf Editorial Pearson Educación México 387 Español
Todos los Derechos Reservados

Estructura

Características del Curso
Campo de formación: Tecnología en Naturopatía
Asignatura: Comunicación Oral y Escrita
Número de Unidades: 4
Tiempo de curso: 3 semanas
Total de horas 48
Horas presenciales:
Horas en línea: 6 Síncronas - 42 Asíncronas
Certificado otorgado por: Instituto Superior Tecnológico Dr. Misael Acosta Solís
Docente del curso: Lic. Yesenia Rivera
Correo Electrónico: u.comunicacion@naturopatiamisaelacosta.edu.ec
Control de Estudio: geduca@naturopatiamisaelacosta.edu.ec
Local y Móvil/Celular: +593 (03) 296.16.80 / (098) 818.30.81 WhatsApp
Ubicación: Riobamba - Chimborazo - Ecuador
Horario de Atención Académica
Tiempo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Mañana * * * * * 09:00 a 11:00 *
Tarde * * * * * * *
Noche * * * * * * *
 Estas horas son síncronas, programadas por el docente
 (*) Atención solo en horas laborables

Información del Docente
Licenciada en Comunicación con Mención en Comunicación Organizacional