Definir urgencia nos lleva a indagar sobre su origen en el idioma español. Se conoce como Urgencia y es un sustantivo que significa: cualidad de lo que necesita ser solucionado de inmediato. Siendo entonces el plural y enfocado a la atención médica. La urgencia médica con sustantivo no implica necesariamente un solo calificativo, sino que, en contenido aplicable a las características intrínsecas del individuo, el entorno social, la necesidad de atención, la evolución del padecimiento, y la más subjetiva, el grado de ponderación médica en la conjunción de factores que oscilen entre «gravedad», «crítico» o «muerte», siendo determinantes en la terapéutica dirigida a la solución del problema o limitación del daño. Es necesario destacar que la trascendencia actual de esta disciplina debe basar su estrategia en la solidaridad con el paciente siendo considerada una política de salud ya que el derecho de libre elección del prestador del servicio es a priori para el paciente que solicita atención, e inaplicable aun para aquellos que tienen una real necesidad de atención médica de urgencias a causa de las modalidades de organización de los servicios. Por lo que el prestador de servicio requiere asumir la responsabilidad de coordinación, atención de la urgencia, procedimientos y egreso del servicio con fundamento científico y evidencia terapéutica. Durante el desarrollo del hombre siempre ha estado presente la necesidad de permanecer vivo y saludable, lo mismo en el entorno social y económico; son capacidades de proveer su vida y en algunos países también de proveer ciertos insumos a su entorno familiar. Esto en conjunto genera un valor social, por lo que el hombre tiene la necesidad de conservar años de vida saludable. Considerando el modelo más sencillo de la salud como ausencia de enfermedad (por tanto, sin urgencia), la razón lógica es: si estás sano no padeces enfermedad, y por lo contrario: si estás enfermo no puedes estar sano. Como se observa en este modelo, la correlación de la salud en un modelo matemático de igualdad a cero de partida de un individuo que permite el desarrollo de las capacidades que desee. Considerando a la urgencia médica como un conjunto difuso de necesidades a satisfacer y acciones para recuperar el bien perdido, es necesario analizar de forma individual los siguientes puntos: 1. La pérdida súbita de la salud como un bien, que permite años de vida saludable y productiva, generadora de una estabilidad económica, de ahí el valor social. 2. La influencia en el entorno social ante usos y costumbres, el impacto en la familia por la incertidumbre que genera la salud del paciente (presión social).
Identidad | Nombre | Objetivo | Tiempo Académico | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Módulo Único | 48 Horas | |||||||
UM14U01 | Primeros auxilios (1) | Reconocer la importancia de los primeros auxilios y el rescate inmediato en una urgencia, destacando sus antecedentes y campos de aplicación. | 6 Horas | |||||
UM14U02 | Signos vitales (2) | Identificar la normalidad y cifras normales en cuanto a los valores de los signos vitales. | 6 Horas | |||||
UM14U03 | Traumatismos (3) | Identificar el significado de los términos policontusionado o polifracturado, a lo que se refiere y a qué paciente aplica. | 6 Horas | |||||
UM14U04 | Función respiratoria (4) | Identificar la anatomía del aparato respiratorio, conociendo las funciones que desempeñan los órganos y estructuras que lo conforman así como los procesos que se desarrollan en este aparato. | 10 Horas | |||||
UM14U05 | Trastornos por agentes físicos (5) | Describir las características estructurales y funcionales distintivas de los diferentes grupos de agentes físicos tóxicos que existen al alcance del ser Humano. | 5 Horas | |||||
UM14U06 | Emergencias Cardiorrespiratorias (6) | Entender que es el RCP básico y como se realiza uno de buena calidad para la supervivencia del paciente. | 5 Horas | |||||
UM14U07 | Intoxicaciones, Picaduras y Mordeduras (7) | Conocer las características de las intoxicaciones, mordeduras y picaduras. | 5 Horas | |||||
UM14U08 | Aspectos psicológicos de las urgencias (8) | Conocer el modo de actuación hacia los pacientes que se encuentran en una urgencia de Salud. | 5 Horas | |||||
UM14U09 | Miscelánea de urgencias en Naturopatía (9) | Entender los mecanismos de regulación fisiológica de los pacientes ante diferentes urgencias de salud. | 5 Horas | |||||
Total de horas académicas: 48 |
Autor | Título | Año | Formato | Publicación | País | Páginas | Idioma | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
ITMAS | Módulo de Urgencias Médicas. | 2018 | ![]() |
ITMAS | Ecuador | 77 | Español | |
Todos los Derechos Reservados |
Campo de formación: | Tecnología en Naturopatía |
Asignatura: | Urgencias Médicas |
Número de Unidades: | 9 |
Tiempo de curso: | |
Total de horas | 48 |
Horas presenciales: | |
Horas en línea: | 9 Síncronas - 39 Asíncronas |
Certificado otorgado por: | Instituto Superior Tecnológico Dr. Misael Acosta Solís |
Docente del curso: | Dr. Jorge Ricardo Rodríguez Espinosa |
Correo Electrónico: | rrodriguez@naturopatiamisaelacosta.edu.ec |
Control de Estudio: | geduca@naturopatiamisaelacosta.edu.ec |
Local y Móvil/Celular: | +593 (03) 296.16.80 / (098) 818.30.81 WhatsApp |
Ubicación: | Riobamba - Chimborazo - Ecuador |
Tiempo | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado | Domingo |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Mañana | * | * | * | * | * | * | * |
Tarde | * | * | * | * | * | * | * |
Noche | * | * | * | * | * | * | * |
Estas horas son síncronas, programadas por el docente | |||||||
(*) Atención solo en horas laborables |
![]() |
Doctor en Medicina, Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral, Máster en Ciencias de la Longevidad satisfactoria. La Docencia ha sido una de las experiencias más enriquecedoras que he podido realizar en mi vida, profesional debido al continuo aprendizaje, al desarrollo y perfeccionamiento de las cualidades, actitudes y aptitudes. |